- Personal investigador en activo en la Universidad de Alcalá.
- Estructura de I+D+I de la Universidad (Departamentos, Grupos de investigación y Proyectos)
- Publicaciones de del personal investigador y de los Grupos de investigación.
- Indicadores de impacto de las publicaciones, tanto a nivel individual como a nivel colectivo e institucional.
- Fotografía
- Página web personal
- Aspectos curriculares / personales
- Nuevos identificadores de autor/a
- Palabras clave de su área de investigación
- Nuevas publicaciones (solicitud que gestiona la Biblioteca)
- Ocultar publicaciones que no desea mostrar
Es el portal que muestra la producción científica del personal investigador en activo de la Universidad de Alcalá y la estructura I+D+I de ésta, con la finalidad de mejorar la visibilidad e impacto de la institución y contribuir a los objetivos de la ciencia abierta.
Son dos portales independientes y no están conectados entre sí, aunque tengan contenidos similares. El Portal del Personal Investigador (Universitas XXI) es un entorno de servicios que permite gestionar internamente la investigación en la Universidad. El Portal de Producción Científica es un ‘escaparate’ de esa actividad investigadora.
En el Portal del Personal Investigador, este colectivo añade sus publicaciones y desde ahí puede solicitar a la Biblioteca que se depositen en el repositorio institucional e_Buah a través de la opción “publicar en acceso abierto”. En el Portal de Producción Científica, la mayoría de las publicaciones se importan periódicamente y de manera automática desde las bases de datos Scopus y Dialnet.
Se está trabajando para que en el futuro los portales se unifiquen en una sola plataforma.
Visibilidad de la producción científica en la Universidad de Alcalá (Infografía)
Los datos personales y de las unidades administrativas proceden del Servicio de Gestión de la Investigación y del Servicio de Personal Docente e Investigador de la UAH.
Los datos de las publicaciones e indicadores de calidad proceden de las bases de datos Scopus, Dialnet e Invenes, o han sido añadidos manualmente.
Los datos administrativos se actualizan cada tres (3) meses. Las publicaciones se actualizan cada 24-48 horas desde Dialnet y cada 7-14 días desde Scopus.
Los datos administrativos los gestiona el Servicio de Gestión de la Investigación. Las publicaciones las gestiona la Biblioteca Universitaria.
A través del correo portal.cientifico@uah.es
El Personal Docente e Investigador de la Universidad de Alcalá que se encuentra en activo. También está incluido el personal contratado de investigación.
Quedan excluidos el personal externo miembro de los grupos de investigación, el personal becario de investigación y, en general, el personal investigador que en el momento actual no tienen una vinculación contractual con la UAH.
Sí, se puede añadir siempre que esté en activo en la UAH y pertenezca a alguno de los grupos incluidos en el Portal. Puede solicitarse al correo: portal.cientifico@uah.es
Si, puede editar su perfil y añadir o modificar estos datos:
Cualquier otro dato que sea necesario modificar como, por ejemplo, categoría profesional o datos relativos a su vinculación con proyectos y grupos de investigación, puede solicitarlo al correo: portal.cientifico@uah.es
Debe identificarse en el Portal de Producción Científica. Para ello primero debe seleccionar la institución Universidad de Alcalá y después introducir nombre de usuario y contraseña de su correo institucional.
Libros, capítulos de libro, reseñas de libros, artículos, reviews, aportaciones a congresos, tesis, editoriales, erratas, cartas, notas, estudios breves, data papers, documentos de trabajo (working papers), informes (reports), ejemplares monográficos de revista (journal issue), entradas a diccionario (dictionary entry), pósters (conference poster).
- Resúmenes de aportaciones a congresos.
- Comunicaciones a congresos no publicadas.
- Artículos de prensa o noticias en periódicos.
- Posts en blogs.
- Podcasts.
- Obras de arte.
- Audiovisuales o vídeos.
- Partituras o composiciones musicales.
- Estudios clínicos.
- Material cartográfico.
- Notas de jurisprudencia.
- Software o código fuente.
- Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster.
- Proyectos de innovación docente.
La mayoría de las publicaciones se importan periódicamente y de manera automática de las bases de datos Scopus y Dialnet. Las patentes proceden de Invenes.
Para que la importación sea lo más completa y correcta posible, es conveniente que el personal investigador revise su/s perfil/es de autor en esas bases de datos pues cualquier error en esos perfiles se traslada al Portal. Más información en la guía Autoría y Perfiles. ORCID. Para cualquier duda, puede ponerse en contacto con la Biblioteca.
Solicitando a la Biblioteca que se añadan esas publicaciones.
Para ello, una vez identificado/a en el Portal, en el menú lateral izquierdo debe seleccionar Publicaciones > Nueva publicación. Si la publicación tiene un DOI, los datos se cargarán directamente en un formulario de solicitud. Si no tiene DOI, tendrá que escribirlos.
Si en su perfil aparecen publicaciones que no le pertenecen, debe ponerse en contacto con portal.cientifico@uah.es y solicitar su exclusión.
- Porque el autor/a no haya sido correctamente identificado al realizarse la importación.
- Porque se trate de un tipo de patente no contemplado para el Portal. Los tipos no contemplados son: Solicitud de modelo de Utilidad (U), Modelo de Utilidad (Y), Traducciones (T), Informe sobre el estado de la técnica publicado separadamente (R1), Mención a informe de búsqueda internacional (R2), Patente de invención modificada tras oposición (B4), Patente de invención limitada (B5).
Cuando se añaden publicaciones al perfil de un investigador automáticamente quedan incluidas en su/s grupo/s de investigación.
Si se desea quitar alguna publicación que está indebidamente asociada a un grupo de investigación, el responsable del grupo debe solicitarlo al correo portal.cientifico@uah.es
Sí, la Biblioteca puede subsanar errores. El personal investigador debe solicitarlo al correo portal.cientifico@uah.es
Sí, la Biblioteca añade la/s tesis en Dialnet y al cabo de 24-48h se ven en el Portal. La personal debe debe enviar los datos completos de la/s tesis al correo portal.cientifico@uah.es
No. Para que las publicaciones estén en acceso abierto es necesario solicitar su depósito en el repositorio institucional e_Buah. La solicitud se realiza desde el Portal del Personal Investigador (Universitas XXI) seleccionando la opción “Publicar en acceso abierto”.
No. Para que los datos de investigación estén en acceso abierto es necesario solicitar su depósito en el repositorio e_cienciaDatos a través del correo ecienciadatos@uah.es.
Más información en la guía Datos de investigación. Para cualquier duda, puede ponerse en contacto con la Biblioteca.
Los ODS se asignan a las publicaciones en el Portal de forma automática, mediante un modelo de IA que analiza las palabras del título y del resumen del documento. Los documentos sin resumen, por tanto, no tendrán ODS asignados.
En la actualidad, los errores en la asignación de ODS no se pueden subsanar.
- Indicadores de impacto del personal investigador.
- Indicadores de calidad e impacto de las publicaciones.
- Indicadores globales de impacto de la institución.
- Citas recibidas en Scopus, Web of Science, Dialnet Métricas y Dimensions.
- Datos de impacto de las revistas en JCR (indicadores JIF y JCI), Scimago Journal Rank, Scopus CiteScore e Índice Dialnet de Revistas. De cada uno se muestran los cuartiles y áreas correspondientes.
- Sello de calidad FECYT
- Categoría CIRC para Ciencias Sociales y Ciencias Humanas.
El personal investigador puede descargar:
- Impacto Normalizado.
- Publicaciones propias y sus indicadores en distintos formatos.
- Si es responsable de un grupo de investigación, las publicaciones del grupo.
La Biblioteca, además, puede descargar:
- Memoria de investigación
- Informe de indicios de visibilidad e impacto (para solicitud de sexenios)
El personal investigador puede solicitar a la Biblioteca la emisión de los informes anteriores.
Actualmente no se puede descargar el CVN, pero se está trabajando en ello.