- Promover iniciativas de interés para la comunidad universitaria y la ciudadanía de Alcalá de Henares.
- Habilitar un espacio para la participación ciudadana.
- Intercambiar puntos de vista entre la ciudadanía y la comunidad universitaria.
- Favorecer el desarrollo de ideas que contribuyan a mejorar la vida en común.
- Apoyar proyectos de investigación de ciencia ciudadana
Es un lugar de encuentro de experimentación, innovación y aprendizaje donde las personas colaboran en el desarrollo de proyectos para mejorar la vida en común.
Es un laboratorio ciudadano que promueve iniciativas que contribuyan a estrechar la relación entre la comunidad universitaria y la ciudadanía de Alcalá de Henares.
El CRAI actúa como espacio dinamizador y facilitador para que la ciudadanía, junto con la comunidad universitaria, aprendan juntos y colaboren en el desarrollo de proyectos que mejoren la vida en común, dentro de un desarrollo sostenible, diverso e inclusivo.
Este laboratorio lanza una 4ª convocatoria de ideas para 2024 con el afán de propulsar pequeños proyectos sugeridos y desarrollados por los participantes.
Este laboratorio está promovido por la Universidad de Alcalá, desde el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia y la Biblioteca e impulsada por la Fundación para el Conocimiento madri+d en el marco del programa Laboratorios ciudadanos distribuidos. Innovación ciudadana en bibliotecas y otras instituciones culturales del Ministerio de Cultura y Deporte y Medialab Prado.
CRAI Ciudadan@ está dirigido a los ciudadanos de Alcalá de Henares y a toda la comunidad universitaria de la Universidad de Alcalá, que tengan una idea factible, que suponga una mejora para todos, y tengan ganas de aprender y de compartir conocimientos, con personas de diferentes ámbitos, intereses y edades.
- De forma individual o colectiva.
- Como promotor de una idea: proponiendo una idea que se pueda desarrollar en el taller. La convocatoria de ideas estará abierta del 6 al 30 de septiembre en la web de la Biblioteca de la Universidad de Alcalá y en los mostradores de préstamo de las bibliotecas.
- Como colaborador en el desarrollo de uno de los proyectos seleccionados: se abrirá una convocatoria para las personas que quieran participar como colaboradoras del 14 al 31 de octubre en la web de la Biblioteca.
Las personas interesadas en participar en esta 4ª convocatoria deberán completar y enviar el Formulario de inscripción de ideas en línea .
Te proponemos que expliques qué quieres hacer, con quién y para qué:
● Título de tu idea
● Motivación: ¿Por qué la presentas?
● Objetivos: ¿Qué te gustaría conseguir con su desarrollo? ¿Qué aportaría?
● Agentes implicados: ¿Quién o quiénes (personas o colectivos) estaría bien que estuvieran implicados en su desarrollo?
● Materiales necesarios: ¿Qué necesitas para llevar tu idea a cabo?
● Otra información relevante: ¿Hay alguna otra información que consideres importante para llevarla a cabo?
Tiene cabida cualquier propuesta que pueda ser diseñada, construida o desarrollada, en una primera versión o prototipo en los plazos y condiciones previstos, y que se lleve a cabo de forma colaborativa. Puede ser una idea nueva o un proceso ya en marcha, o la identificación de un problema al que se le quiere dar solución. No es necesario que la propuesta esté absolutamente definida, pues se trata de construirla con otras personas implicadas.
Los temas de los proyectos pueden ser diversos, como accesibilidad, movilidad, sostenibilidad ambiental, social y económica, educación, memoria común, diversidad, igualdad, cultura, convivencia intergeneracional, etc., así como cualquier otro tema que sea de interés común.
En esta 4ª convocatoria del laboratorio se desarrollarán un máximo de 4 proyectos, que serán seleccionados de entre los que se presenten a la convocatoria abierta de ideas.
Cada grupo está formado por el promotor o promotores de la idea y las personas colaboradoras que se inscriban en la misma (hasta un máximo de 7).
Los proyectos contarán con un espacio de trabajo en el CRAI.
Los organizadores facilitarán, en la medida de lo posible, los medios necesarios para la realización de las propuestas seleccionadas, aportando los equipos y medios básicos para la producción de las propuestas seleccionadas.
La organización ofrecerá un espacio para la información y documentación de los proyectos en la web de la Biblioteca
Los proyectos serán seleccionados por un comité de selección formado por representantes de la comunidad universitaria, que estudiarán la viabilidad de la realización de las propuestas, aplicando los criterios de selección establecidos.
1. Claridad, concreción y viabilidad de la propuesta y adecuación al calendario.
2. Originalidad y grado de innovación.
3. Objetivos precisos y con una intencionalidad de innovar
4. Viabilidad técnica.
5. Participación de personas promotoras y colaboradoras con perfiles y habilidades diversas.
6. Optimización de los recursos, materiales de reciclaje y basura cero.
7. Sostenibilidad del proyecto y capacidad de réplica.
8. Diversidad de ideas/temáticas en la selección del conjunto de propuestas.
9. Diversidad de temas.
10. Calidad del proyecto.
Se valorarán de forma positiva ideas cuyos requisitos técnicos y de espacio estén claramente especificados.
La resolución será publicada el día 11 de octubre en la página web habilitada para el laboratorio ciudadano, a través de la web de la Biblioteca Se comunicará asimismo por email a todos los solicitantes.
Los talleres de producción tendrán lugar en el CRAI-Biblioteca de la Universidad de Alcalá. (Edificio Cisneros, Universidad de Alcalá, Plaza de San Diego, s/n, 28801 Alcalá de Henares, Madrid).
Se llevarán a cabo del 4 al 6 de noviembre y del 18 al 20 de noviembre. Horario por determinar entre los participanes.
Los proyectos desarrollados serán presentados públicamente por los promotores y colaboradores en la jornada final del taller y quedarán expuestos al público en el CRAI Biblioteca.
Los participantes autorizan a que los proyectos y/o la documentación de los mismos se publiquen en la páginas web del laboratorio