El contenido de la formación especializada pretende enseñar cómo buscar información específica y dar a conocer:
Curso |
Contenido |
BUSCADOR: Búsqueda simultánea en recursos de la Biblioteca de la UAH |
- Los recursos de información en Buscador
- Búsqueda sencilla y avanzada
- Análisis y selección de resultados
- Acceso al texto completo
- Gestión de referencias bibliográficas (RefWorks)
|
RefWorks: gestor de referencias bibliográficas |
- Organización y gestión de las referencias
- Importar referencias de bases de datos, catálogos, etc.
- Dar formato a las referencias bibliográficas siguiendo un estilo de citas concreto
- Generación de bibliografía y cita en texto de forma automática
|
e_Buah: repositorio institucional de la UAH. El acceso abierto |
- El acceso abierto. Ciencia abierta.
- ¿Qué es un repositorio?
- e-Buah. Qué y cómo autoarchivar
- Derechos de autor. Políticas editoriales
- Publicar en acceso abierto
|
Búsqueda y selección de información para trabajos académicos (TFG, TFM) |
- Técnicas de búsqueda y estrategias especializadas y exhaustivas
- Análisis y selección de la información con criterios de calidad
- Acceso al texto completo
- Creación de “alertas bibliográficas
- Gestión de referencias, cita en texto y creación de la bibliografía (RefWorks)
|
ISI Web of Science y Scopus |
- Técnicas y estrategias de búsqueda (operadores booleanos, truncados, límites,...)
- Análisis y selección de resultados con criterios de calidad
- Búsquedas temáticas y de citas
- Acceso a los textos completos
- Creación de “alertas” bibliográficas
- Exportar referencias (RefWorks)
|
Actualización de la información para PDI en los recursos de la Biblioteca |
- Técnicas de búsqueda eficaces: desarrollo de estrategias de búsqueda especializadas y exhaustivas
- Análisis, límites y selección de los resultados de las búsquedas
- Creación de “alertas” bibliográficas
- Acceso al texto completo
- Gestión de referencias (RefWorks)
|
Journal Citation Report, SJR y Scopus: herramientas de análisis e índices de impacto.
Web of Science (Science Citation Index Expanded, Social Sciences Citation Index, Arts & Humanities Citation Index)* y Scopus.
* Según el área temática, se explicará uno u otro recurso. |
- Índice de impacto de una revista, cálculo del quartil, Índice H
- Búsqueda de referencias citadas
- Creación de “alertas” para saber las citas que recibe un autor
|